EVOLUTIVA
Psicogenealogía Evolutiva
“Psicogenealogía es un respetuoso romance con el alma de grupo que es el clan familiar, en el que se integran amorosamente todos sus aspectos y cualidades, se reconoce y habilita a cada miembro el lugar que le corresponde, y se ilumina la historia con la luz de la conciencia. Esto libera la fluidez de la vida y el amor para cada individualidad, y para el colectivo.”
La Psicogenealogía Clásica tiene sus orígenes en la década de 1970, entre un grupo de destacados analistas que observaron y se interesaron por la determinante influencia de lo transgeneracional en las consultas con sus pacientes. Si bien gran parte de su base científica se debe al cuidadoso trabajo de investigación y sistematización realizado por Anne Ancelin Schützenberger, es importante considerar que diversas personalidades ya aplicaban estos conceptos mucho tiempo antes.
Psicogenealogía Evolutiva: ventajas principales
Una de las mayores fortalezas de la Psicogenealogía Evolutiva es integrar técnicas y conocimientos complementarios de alto valor que enriquecen la experiencia terapéutica y refuerzan los aspectos que suelen ser más débiles en el trabajo de campo, como la falta de información completa.
Entre los pilares centrales que marcan una diferencia sustancial a favor del enfoque evolutivo, destaca la importante actualización, sistematización y ordenamiento de los contenidos. Un ejemplo de ello es el sistema de métrica mediante el uso de simetrías: mientras que en las escuelas clásicas la investigación suele tener un enfoque menos convergente, la Psicogenealogía Evolutiva utiliza un protocolo simple y eficaz para medir el impacto de las lealtades inconscientes, clasificando su fuerza a través de la observación estructurada de cinco aspectos principales, denominados simetrías: nombres, fechas, orden de nacimiento, cualidades/características y sexo.
Otra cualidad destacable reside en la forma de abordar los nudos y conflictos, desde una mirada profundamente ética, respetuosa y compasiva, priorizando en todo momento el cuidado del paciente y la búsqueda del máximo profesionalismo. Esta actitud, respaldada por el Código Deontológico aplicado por la Escuela Internacional de Psicogenealogía Evolutiva mediante su proceso de Certificación Internacional, contribuye a la consecución y mantenimiento de un altísimo estándar de calidad profesional.
Beneficios y fortalezas
— La Formación cuenta con reconocimiento y respaldo oficial: en 2016 fue coorganizada por el Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), Instituto Nacional de Salud (INS), Ministerio de Salud del Perú.
— Ofrece una certificación de validez internacional para quienes completan los requisitos establecidos.
— Brinda actualización y acompañamiento continuo a través de distintos canales —tanto públicos, como exclusivos para estudiantes y egresados—.
— Integra saberes complementarios (PNL, Neurociencias, Grafología, Biodecodificación, Hipnosis Ericksoniana, Interpretación Psicomorfológica y Gestual, Constelaciones Familiares, entre otros), manteniendo sus contenidos siempre vigentes.
— Utiliza herramientas tecnológicas de última generación, con acceso permanente a materiales e información desde cualquier lugar del mundo, las 24 horas, todos los días del año.
— Presenta un diseño moderno y visualmente atractivo: más de 1.400 ilustraciones, videos explicativos, ejemplos teórico-prácticos, ejercicios vivenciales, grupo de apoyo, bibliografía, filmografía y recursos complementarios.
— Expone sus contenidos de manera didáctica, ordenada y vanguardista, con un método exclusivo para detectar lealtades inconscientes mediante el análisis de simetrías, lo que simplifica y agiliza el aprendizaje.
— Incluye protocolos que facilitan la toma y el análisis de información, aumentando la efectividad y reduciendo los tiempos de trabajo.
— Propone un formato renovado del árbol genealógico, enriquecido con aportes de la Grafología, donde el simple acto de dibujarlo se convierte en un proceso de sanación y toma de consciencia.
— Ofrece herramientas específicas para abordar con eficacia los casos con información escasa o incompleta, una limitación habitual en otras corrientes.
— Más del 96 % de los estudiantes la recomiendan, según encuestas verificables realizadas durante los últimos ocho años.
Conceptos en 3 minutos
Entretenido vídeo que explica de forma amena, simple y descontracturada los principales conceptos de la Psicogenealogía y la fuerte influencia que lo transgeneracional ejerce en la vida de una persona.
Artículo recomendado
Disponible desde la página web de Lauro Alonso:
Conceptos de Psicogenealogía: la herencia invisible.